Galápago negro
Tortuga de agua de coloración casi totalmente negra y con un caparazón de hasta 20 cm de largo. Habita en todo tipo de masas de agua de no mucha profundidad y rodeadas de abundante vegetación del sudeste asiático, desde Vietnam y Camboya hasta las islas de Sumatra, Java y Borneo. De alimentación carnívora, come pequeños animales como gusanos, babosas, caracoles, renacuajos, pececitos e invertebrados acuáticos. Actualmente se encuentra en peligro a causa del exceso de capturas para el consumo humano, su uso en la medicina tradicional china y el comercio de animales de compañía.
Hábitat Natural
Sudeste asiático: Vietnam, Tailandia, Camboya, Birmania. Malasia, Singapur, Sumatra, Java y Borneo.

- Distribución / Residente
- Reproductor
- Hivernante
- Subespecies
Grado de riesgo
- Extinta
- Extinta en estado salvaje
- En peligro crítico
- En peligro
- Vulnerable
- Casi amenazada
- Preocupación menor
- Datos insuficientes
- No evaluada
Taxonomía
Características físicas
Biología
Reproducción
Biología
Es prácticamente toda de un color uniforme negro, gris o marrón oscuro, excepto por la presencia en la cabeza de algunas manchas de color blanco o amarillo pálido. Presenta un caparazón relativamente aplanado, ovalado, relativamente serrado por el margen posterior y con una ligera quilla que puede desaparecer con la edad. Puede llegar a medir 20 centímetros. Su plastrón es de color amarillo, con un dibujo oscuro que va aumentando con la edad, llegando a cubrir por completo la coloración amarilla. El cuello y las extremidades también son de color negro.
Habita en masas de agua como ríos, riachuelos, lagunas, estanques, pantanos y marismas, con preferencia por las zonas con corrientes lentas, fondos blandos y abundante vegetación.
Predominantemente carnívora, la tortuga de agua negra se alimenta de gusanos de tierra, caracoles, babosas, gambitas y otros invertebrados acuáticos, pequeños peces y anfibios, así como de carroña de animales muertos o moribundos y, esporádicamente, de alguna planta.
Puede realizar hasta tres o cuatro puestas de uno o dos huevos alargados durante el periodo reproductor, que se extiende desde abril hasta junio. Los huevos son incubados durante 68 a 84 días, tras los cuales emergen las diminutas crías, que miden menos de cinco centímetros de caparazón.
Es una especie esencialmente acuática, que pasa la mayor parte del día dentro del agua, a menudo parcialmente enterrada en el fango del fondo. La mayoría de la comida la captura e ingiere también bajo el agua, aunque durante la noche se puede aventurar a la tierra para alimentarse o aparearse.
Sus poblaciones han disminuido mucho en las últimas décadas a causa del exceso de capturas para el consumo humano, su uso en la medicina tradicional china y el comercio de animales de compañía, quedando solo pequeños núcleos aislados en una gran parte de su área de distribución. El Parque Zoológico de Barcelona participa en el Libro de Registro Europeo (ESB) de esta especie en cautividad.