Momoto común
Ocupa una amplia área de distribución, que va desde el sur de México hasta el norte de Argentina, donde vive en hábitats diversos desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altura. Se alimenta principalmente de invertebrados, con predilección por los escarabajos, pero también come frutos, pequeños reptiles y, en ocasiones, pollitos de aves.
Nidifica en agujeros que excava en taludes y ambos miembros de la pareja participan en la incubación de los huevos y el cuidado de los pollitos.
Hábitat Natural
Todo tipo de hábitats boscosos de la Amazonia

- Distribución / Residente
- Reproductor
- Hivernante
- Subespecies
Grado de riesgo
- Extinta
- Extinta en estado salvaje
- En peligro crítico
- En peligro
- Vulnerable
- Casi amenazada
- Preocupación menor
- Datos insuficientes
- No evaluada
Taxonomía
Características físicas
Biología
Reproducción
Biología
Este colorido pájaro de tamaño mediano puede superar los 40 cm de longitud y tiene una coloración general verde, aunque en las partes ventrales adopta un tono oliváceo que se vuelve algo marrón en la cara y la garganta. Presenta una conspicua corona azul y turquesa que rodea una coronilla de color negro, igual que la máscara que le rodea los ojos y parte de la mejilla. Hacia el final de la cola el verde se vuelve azul, y la cola, bastante larga, queda cortada hacia el final para desembocar en dos raquis que sostienen dos plumas en forma de raquetas de color azul y negro.
Ocupa una amplia área de distribución, que va desde el sur de México hasta el norte de Argentina, donde vive en hábitats variados desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altitud.
Se alimenta principalmente de invertebrados, con predilección por los escarabajos, pero también come frutos, pequeños reptiles y, en ocasiones, polluelos de pájaros.
Nidifica en agujeros que excava en taludes y los dos miembros de la pareja participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos. De hecho, su época reproductiva empieza hacia el mes de septiembre, poniendo unos tres huevos que incuba de 29 a 32 días, aunque puede variar en función de la latitud y el microclima en el que nidifica.
Residente y sedentario en toda su área de distribución, tiene un carácter bastante sociable, aunque es solitario y raramente se encuentra en asociaciones mayores que la de una sola pareja.
Se encuentra fuera de peligro y puede llegar a ser bastante común y abundante de manera local. La pérdida de hábitat está siendo la principal causa de peligro que tiene la especie en gran parte de su rango de distribución.