Rinoceronte blanco meridional
Después del elefante, es el mamífero terrestre de mayor tamaño, ya que puede llegar a medir hasta 2 m de altura y 4 de longitud y pesar más de 3.500 kg. Tiene dos cuernos y un morro ancho y recto adaptado para cortar la hierba de la que se alimenta.
A pesar de que se ha recuperado un poco en los últimos años, la persecución a la que está sometido para obtener sus cuernos, muy apreciados en la medicina tradicional de algunos países de Oriente, lo han colocado en una grave situación de riesgo de extinción.
Programa de Cría
Hábitat Natural
República de Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Zimbabue, Uganda, Mozambique, Zambia, Suazilandia, Kenia.

- Distribución / Residente
- Reproductor
- Hivernante
- Subespecies
Grado de riesgo
- Extinta
- Extinta en estado salvaje
- En peligro crítico
- En peligro
- Vulnerable
- Casi amenazada
- Preocupación menor
- Datos insuficientes
- No evaluada
Taxonomía
Características físicas
Biología
Reproducción
Biología
El rinoceronte blanco es la más grande de las cinco especies de rinocerontes existentes actualmente. Algunos ejemplares llegan a medir hasta casi 2 m de altura y 4 m de longitud, y a pesar más de 3.500 kg. Además del tamaño, es característica la forma de su hocico, con los labios anchos y rectos, perfectamente adaptados para segar la hierba del suelo de la sabana africana que constituye su alimento básico, a diferencia del rinoceronte negro, que también vive en las sabanas africanas, pero que tiene un hocico puntiagudo y prensil que le permite arrancar las hojas, las ramas y los brotes de los matorrales y arbustos de los que se alimenta.
Su piel desnuda y endurecida, que le da un aspecto acorazado, y sus dos poderosos cuernos que salen de la parte superior de la cabeza, que son de queratina, la misma sustancia que forma nuestro pelo o nuestras uñas, le confieren una imagen característica.
Sabanas arboladas, plantas herbáceas, regiones arbustivas abiertas e incluso zonas pantanosas.
Básicamente hierba, que puede segar en grandes cantidades gracias a los labios anchos y rectos que lo distinguen.
La gestación dura unos trece meses y la única cría, en el momento de nacer, pesa ya más de 50 kg. Tiene una longevidad de 45 - 50 años.
Los machos, de costumbres solitarias, defienden territorios de hasta 200 hectáreas que delimitan con orina y pilas de excrementos. Las hembras, más sociables, pueden formar pequeños grupos más o menos estables con crías y jóvenes inmaduros de hasta diez o más individuos.
Hay dos subespecies de rinoceronte blanco: la septentrional, Ceratotherium simum cottoni, que actualmente se da por extinguida en estado salvaje, ya que hace algunos años que no se ha localizado ningún ejemplar en su último bastión, el Parque Nacional de Garamba, en la República Democrática del Congo, y la meridional, Ceratotherium simum simun, la que tenemos en el Zoo de Barcelona, que hasta hace poco vivía tan solo en la República de Sudáfrica, pero que últimamente se ha reintroducido en otros lugares como Botsuana, Namibia, Zambia, Kenia o Zimbabue.
A pesar de que hasta hace poco se encontraba en un grave peligro de extinción (como todos los otros rinocerontes) a causa de la caza a la cual ha estado sometido para obtener sus cuernos –utilizados en los países de Oriente como producto medicinal, afrodisiaco y para hacer los mangos de las dagas, por los que se pagan cantidades astronómicas de dinero–, el rinoceronte blanco meridional es el que mejor se ha recuperado en los últimos años gracias a la estricta protección que se le ha otorgado. De hecho, actualmente, es el rinoceronte que tiene la población más numerosa en libertad.