El Zoo de Barcelona y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Gobierno de las Islas Baleares dan un paso más en su apuesta por proteger la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis), una de las especies más emblemáticas de Baleares y que se encuentra especialmente amenazada.
Las dos instituciones inician una nueva fase del proyecto de cría ex situ puesto en marcha el pasado mes de junio, e incluyen también la cría ex situ de ejemplares de los islotes de Ibiza, muy amenazados por la presencia de serpientes invasoras. La decisión, tomada este lunes, en el marco de una reunión técnica celebrada en el Zoo de Barcelona, consolida una estrategia pionera que combina conservación, investigación y acción directa sobre el territorio.
El proyecto piloto de cría ex situ de la lagartija de las Pitiusas, impulsado por el Zoo de Barcelona y el Gobierno de las Islas Baleares, tiene el objetivo de garantizar la conservación de esta especie endémica y preservar la biodiversidad del territorio de las Islas Baleares.
En este contexto, la pasada primavera, se llevaron a cabo las capturas de 17 ejemplares sanos y genéticamente diversos (10 de Ibiza y 7 de Formentera), que fueron trasladados al Zoo de Barcelona y que constituyeron los primeros reproductores de las poblaciones ex situ. Así, el pasado mes de julio nacieron las primeras crías: 12 lagartijas de 5 puestas diferentes y con un tiempo de incubación de 42 días. Un éxito que confirmó la viabilidad del proyecto.
Lagartija islote s'Espartar (Jordi Serapio)
Para la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, “la detección de serpientes invasoras en islotes próximos a la costa de Ibiza supone una amenaza grave para la lagartija pitiusa, que no dispone de mecanismos de defensa ante este depredador. Este nuevo escenario ha motivado la ampliación del proyecto, con la voluntad de evitar la pérdida de poblaciones especialmente vulnerables. De esta forma, podemos actuar con antelación ante una amenaza real y lo hacemos con el apoyo de una institución de referencia como el Zoo de Barcelona”.
En esta misma línea, el director del Zoo de Barcelona, Antoni Alarcon, valora muy positivamente el acuerdo y reitera “el compromiso del centro en la gestión de las poblaciones de lagartijas, destacando que este es uno de los programas de conservación más relevantes que el Zoo de Barcelona desarrolla actualmente fuera de Cataluña”.