cocodrilo de estuario
            Crocodylus porosus
        
        Esta especie tiene una gran tolerancia a la salinidad y se encuentra en estuarios, pantanos de aguas saladas e incluso en alta mar, y por eso también recibe el nombre de cocodrilo marino. Tiene una amplia distribución por todo el sudeste asiático.
Los jóvenes se alimentan de insectos, anfibios, crustáceos y pequeños reptiles, mientras que los adultos comen todo tipo de vertebrados. Es el cocodrilo que alcanza un mayor tamaño, ya que puede llegar a los 6 o 7 m de largo y a pesar más de 1.000 kg.
      
        Hábitat Natural
Costas de la India, Bangladesh, Sri Lanka, Sudeste asiático, Indonesia, Malasia, Filipinas, norte de Australia, Nueva Guinea y pequeñas islas del Pacífico.
      
                
             
- Distribución / Residente
- Reproductor
- Hivernante
- Subespecies
Grado de riesgo
- Extinta
- Extinta en estado salvaje
- En peligro crítico
- En peligro
- Vulnerable
- Casi amenazada
- Preocupación menor
- Datos insuficientes
- No evaluada
                            Preocupación menor
                        
                    Taxonomía
Clase
              Reptilia
          Orden
              Crocodylia
          Familia
              Crocodylidae
          Características físicas
500-1200 kg
      
                            
                                Birth Weight:
                                
                            
                        3-7 m
      40-50 años
      Biología
Habitat
                            Agua dulce
                        Vida social
                            Solitaria
                        Alimentación
                            Carnívora
                        Reproducción
                            Gestación
                            
                            
                        75-100 
                            Días
                        Cría
              40-90 huevos
          Biología
                    
                        
                        Descripción
                    
                    
                        
                
                                                            
                            Cocodrilo de cabeza muy grande con el hocico muy alargado, presenta un par de crestas que enlazan las órbitas de los ojos en el punto medio que hay entre los mismos. Presenta una armadura poco osificada, de la que destaca la ausencia de grandes escamas post-occipitales. Su coloración es muy variable, con cuatro o cinco bandas negras que suelen desaparecer en los individuos más viejos. El abdomen es de color uniforme, crema o amarillo dorado.
                        
                    
                    
                        
                        Hábitat
                    
                    
                        
                
                                                            
                            Vive en los estuarios, pantanos, lagos y zonas de aguas salobres y, en ocasiones, se encuentra en mar abierto.
                        
                    
                    
                        
                        Alimentación
                    
                    
                        
                
                                                            
                            Es un carnívoro oportunista, que captura a sus presas cuando se aproximan al agua para beber. Entonces, el cocodrilo las pilla por sorpresa con sus potentes mandíbulas, las arrastra y las ahoga en el agua. Las crías se alimentan de insectos, anfibios y pequeños peces, pero los adultos comen peces, anfibios, aves, reptiles y mamíferos, tanto de tamaño pequeño como de cierto tamaño. Si el cocodrilo no tiene presas al alcance, tampoco menosprecia la carroña. Esta especie mata y devora a varias personas cada año.
                        
                    
                    
                        
                        Reproducción
                    
                    
                        
                
                                                            
                            El periodo de reproducción se da en la época húmeda, entre los meses de noviembre y marzo, cuando los machos defienden su territorio ante los otros. Después del apareamiento, la hembra pone normalmente entre 40 y 60 huevos, aunque puede llegar a poner hasta 90, en un nido enterrado al suelo y hecho con restos de fango y materia vegetal. Dado que los huevos se depositan durante la temporada de lluvias, los nidos se tienen que construir en áreas elevadas para evitar su pérdida a causa de las inundaciones. La hembra vigila el nido para protegerlo de los depredadores mientras dura la incubación y cuando nacen los pequeños, los transporta con la boca hasta el agua.
La determinación del sexo está directamente relacionada con la temperatura del nido. Los machos se producen en el rango que va entre 30 y 32 grados centígrados, mientras que nacerán hembras si esta temperatura aumenta o disminuye. 
                        
                    
                    
                        
                        Conducta
                    
                    
                        
                
                                                            
                            Es el reptil viviente más grande del mundo, con ejemplares que pueden alcanzar los 7 m y pesar más de 1.000 kg. Está estrechamente emparentado con el cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) y guarda con él una gran cantidad de similitudes, entre las cuales la de ser peligroso para los humanos.
Este cocodrilo puede ser excepcionalmente ágil dentro del agua, con velocidades de natación de hasta 43 km/h y pudiendo avanzar hasta 4 metros con un solo impulso de cola. También es bastante rápido en tierra firme, pero tan solo durante cortos periodos de tiempo.
Es el cocodrilo que se adentra más frecuentemente en el mar, por lo que se encuentra en varias ocasiones a mucha distancia de tierra firme. Una membrana protectora translúcida le protege los ojos durante la natación, hecho que le permite ver perfectamente debajo del agua. Tiene la capacidad de mantenerse hasta dos horas bajo el agua y, para conseguirlo, retarda su metabolismo y modifica el ritmo de su corazón; bajo el agua, el corazón de este animal puede dirigir la sangre casi exclusivamente a su centro vital, que es el cerebro.
                        
                    
                    
                        
                        Estatus y programas de conservación
                    
                    
                        
                
                    
                            Ha sido cazado intensivamente en toda su área de distribución, porque su piel es de una calidad excelente. Estuvo, pues, al borde de la extinción en Australia y otras zonas. A pesar de esto, con un control racional de su caza y el establecimiento de granjas de cría para la producción de piel, no solamente se ha salvado la especie, sino que actualmente es un animal abundante en determinadas regiones de Australia y Nueva Guinea, donde se controlan periódicamente los ejemplares más grandes y agresivos.
                        
                     
                
 
         
                         
            