Debido a los episodios de calor intenso que comporta el verano, el Zoo de Barcelona, espacio gestionado por BSM, pone en marcha un protocolo especial por alleugerar los efectos que las altas temperaturas provocan en los animales. Estas medidas extraordinarias son totalmente complementarias a la atención diaria que reciben todas las especies por parte de los cuidadores y las cuidadoras y se alinean con el objetivo del Zoo de velar por el bienestar y la salud animal.
La ubicación del Zoo, a tocar del Parque de la Ciutadella y rodeado de gran vegetación, es totalmente estratégica y favorece que en todo el recinto la temperatura sea hasta 3 grados inferior a la media de la ciudad. Aun así, igual que en el caso de temperaturas bajas, es imprescindible la activación de un protocolo especial que garantice que las diferentes especies afronten de la mejor manera posible el calor.
Las medidas extraordinarias se centran en la hidratación, la alimentación y la ventilación
Una de las prioridades es garantizar la buena hidratación de los animales. Para hacerlo, el Zoo de Barcelona pose más abrevaderos a las instalaciones donde se encuentran los animales y renueva con más frecuencia el agua para que esté fresca. También se intensifica la limpieza y renovación del agua de las zonas de baño y los lodazales que tienen algunas especies, unos espacios que tienen un papel importante en la regulación térmica de animales como los facoquers y las elefantas.
A otros especies como el bisonte, el búfalo y también las elefantas se las remoja en uso de mangas o aspersores. Y a otros se los aplican diferenta mecanismos a los dormitorios para facilitar la renovación del aire y controlar así la climatización de estas instalaciones.
La alimentación es otro elemento clave que se tiene que adaptar durante los periodos de calor. Algunos ejemplos son la fruta congelada y los helados de caldo o de zumo de fruta que se ofrecen a los primates; los bloques de hielo con fruta para las jirafas; o los granizados de gusanos para las mangostas y las suricatas.