El 25 de junio nacieron en el Zoo de Barcelona las primeras crías de lagartija de las Pitiusas en el marco del proyecto piloto de cría ex situ impulsado con la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Gobierno de las Islas Baleares. Son crías nacidas de las tres poblaciones de lagartija constituidas en mayo en el Zoo de Barcelona a partir de 17 ejemplares provenientes de Ibiza y Formentera.
En total, han nacido 12 ejemplares de cinco puestas diferentes que han tenido un tiempo de incubación de 42 días. Se trata de los primeros grupos reproductores ex situ de esta especie.
Las crías fueron identificadas por el personal técnico del Zoo de Barcelona en el momento del nacimiento y, una vez comprobado su buen estado de salud, fueron trasladadas a unos terrarios adaptados para reptiles de este tamaño con un entorno controlado que asegura su bienestar y desarrollo.
En el momento de nacer, las lagartijas pesaron entre 0,6 y 0,8 gramos, se mostraron muy activas y aceptaron la alimentación de manera inmediata. Este comportamiento es indicativo de un buen estado general de salud y de una adaptación rápida a las condiciones de su nuevo entorno.
Con este éxito reproductivo, el Zoo de Barcelona refuerza su papel como centro de referencia en la cría y conservación de fauna amenazada, a la vez que reafirma su compromiso con la biodiversidad balear y la protección del patrimonio natural mediterráneo.

Una alianza para garantizar la supervivencia de esta especie endémica y amenazada
El nacimiento de estas crías de lagartija de las Pitiusas se enmarca en el convenio de colaboración firmado en el 2024 entre el Zoo de Barcelona y el Gobierno de las Islas Baleares para la conservación de fauna silvestre protegida de las islas. Dentro de este convenio, ambas instituciones trabajan desde el pasado mes de mayo en un plan piloto para crear una población de reserva de lagartijas bajo cuidado humano, que complemente las acciones de conservación in situ y garantice su supervivencia ante la amenaza creciente de especies invasoras como la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis).
La lagartija es una de las especies más emblemáticas de las Pitiusas. Actualmente, la introducción de especies invasoras como los ofidios, depredadores habituales de estos saurios, amenazan la supervivencia de la especie. Debido a esta situación, en el año 2023 se incluyeron las dos especies de lagartijas presentes en las islas Baleares, la balear (Podarcis lilfordi) y la pitiusa (Podarcis pityusensis) en el Catálogo balear de especies amenazadas en la categoría de vulnerable.